Podemos establecer que existen varios tipos de violencia de género claramente diferenciados: la física, la psicológica, la sexual, la económica, social y vicaria
Violencia física
En primer lugar, se encuentra la llamada violencia física que es aquella en la que la mujer es víctima de malos tratos que dejan huellas en su aspecto. Este sería el caso de golpes, empujones, patadas o cualquier lesión que el agresor cause ya sea con sus propias manos o con un objeto.
Violencia psicológica
En segundo lugar, está la violencia de género psicológica. Con ella, lo que el agresor busca es destruir la personalidad y autoestima de la mujer.
Entre la violencia psicológica que se utiliza se incluye:
- La humillación intensa y continua.
- Las amenazas de violencia física.
- El control y vigilancia constante de las acciones de la mujer.
- Los cambios de humor inesperados sin lógica.
- La desaprobación continua, etc.
Violencia sexual
En tercer lugar está la sexual. En este caso, el hombre utiliza la coacción o a la amenaza para establecer relaciones sexuales no deseadas por la mujer.
Violencia económica
También se hace uso de la dependencia económica, haciendo lo posible para que la mujer no tenga acceso al trabajo o al dinero familiar para que así dependa de él.
Violencia social
Además, el agresor hará lo posible por aislarla socialmente para que su víctima se aísle de su entorno y no tenga contactos con nadie que pueda abrirle los ojos y ver la situación en la que se encuentra.
Violencia vicaria
En éste tipo de violencia se hace uso de los hijos amenazando, agrediendo e incluso matando a los hijos de la pareja con el propósito de dañar a la pareja o ex-pareja. Es a la mujer a la que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros.